
¿QUÉ HACEMOS?
El Cottolengo Femenino Don Orione se identifica en la calidad del cuidado, la acogida y el servicio que se brinda a cada residente, siempre en un clima fraterno y con espíritu de familia, donde todos se sienten en su casa, llamado por su nombre, acogido, reconocido, amado y centro de atención.
La comunidad religiosa es garante permanente de estos valores que orientan el trabajo en el Cottolengo. El personal laico es seleccionado de modo que se sienta llamado a humanizar la propia profesión uniendo competencia y amor.
ÁREA MÉDICA Y DE REHABILITACIÓN
Las acciones se orientan a la prevención, detección y tratamiento de patologías agudas y crónicas de acuerdo a las necesidades y cuidados personalizados de las residentes.
La atención es brindada dentro de la institución y en caso de requerir consulta con especialistas o tratamientos altamente especializados, las residentes son derivadas a los centros de salud que correspondan.
Atención en Salud Mental
Se trabaja sobre la problemática de las residentes a través de la contención verbal y también por medio de planes psicofarmacológicos. Se individualiza cada paciente a través del reconocimiento de sus necesidades asistenciales, sus capacidades físicas, cognitivas y de integración institucional y familiar.
Atención Fisioterapia
Este servicio se desarrolla cuatro veces por semana, en una sala debidamente equipada, y también en los diferentes hogares de la institución.
El área tiene un enfoque múltiple que abarca aspectos clínicos con tratamientos individuales con prestaciones: respiratoria, vascular, periférica, traumatológica, reumática, neurofisioterápica y todo lo referente al aparato locomotor.
Atención Odontológica
La atención odontológica se brinda en la institución, en un consultorio debidamente equipado para tales fines y que cuenta con la infraestructura y los insumos necesarios para los requerimientos de nuestras residentes.
El servicio se brinda en forma semanal y centra su atención en promover y proteger la salud bucal, evitando deterioros posteriores y rehabilitando en caso que así se requiera.
Atención Nutricional
Ésta área se centra en cubrir las necesidades nutricionales de las residentes.
La elaboración del menú diario con desayuno, almuerzo, merienda y cena según temporada (otoño-invierno/primavera-verano) se adecua a cada residente según indicación médica, evolución nutricional, gustos y hábitos alimenticios.
Atención en Enfermería
La institución cuenta con servicio de enfermería permanente a cargo de las religiosas y con personal contratado especialmente formado en esta disciplina.
ÁREA SOCIAL Y RELACIONES CON LA COMUNIDAD
El área de Trabajo Social pretende optimizar los recursos sociales que ofrece la comunidad y dar respuestas a las demandas que presenta cada residente para contribuir a mejorar su calidad de vida.
Se valora el papel que juega la familia, como objetivo y como herramienta. El desarraigo familiar y social es contraproducente. Se intenta, mediante contactos continuos, información y compromiso de implicación, que éste no se produzca. Se trabaja reduciendo el impacto que la discapacidad causa en la familia, dando apoyo y promoviendo la comunicación.
El área se ocupa de la gestión de los recursos económicos que el sistema social pone a disposición de las personas con discapacidad en forma de prestaciones o pensiones.
Se tiene presente la importancia que el ocio y el tiempo libre tienen en la mejora de la calidad de vida, proporcionando el acceso a todas aquellas actividades que se desarrollen en este ámbito.
Se pretende que cada residente consiga desarrollar el máximo de autonomía posible, haciéndole partícipe de todas las decisiones y acciones, posibilitando la autodeterminación, desde la privacidad, la dignidad y el respeto de sus derechos.
Voluntariado
Los voluntarios son personas con espíritu de servicio y que por elección propia dedican una parte de su tiempo a la acción solidaria y altruista. Ellos colaboran gratuitamente con nuestra Obra, participan de las diversas actividades de la institución compartiendo sus conocimientos, amor y tiempo con las residentes.
Nuestros voluntarios, jóvenes y adultos, realizan variadas tareas: ayudan en la alimentación de las residentes más dependientes, leen de cuentos, organizan paseos o actividades recreativas, colaboran en la organización y animación de eventos, reparan y adaptan prendas de vestir que nos son donadas.
Más allá de la significativa ayuda que nos brindan, cada voluntario constituye un miembro importante de la gran familia orionita que comparte con nosotros el desafío de evangelizar a través del lenguaje de la caridad y de la acción social.
ÁREA EDUCATIVA
Atención en Educación Especial
En el Cottolengo entendemos que la atención a la diversidad debe constituir un proceso continuo que permita responder a todas las necesidades surgidas a lo largo del tiempo, y esto incluye las necesidades educativas especiales que presentan nuestras residentes a lo largo de su vida.
Una persona con discapacidad tiene derecho a hacerse a sí misma y a operar su propia realización, así como a desarrollar sus dinamismos fundamentales dentro de la sociedad.
Para este fin implementamos diversas actividades de laborterapia desarrolladas en modalidad de talleres que están a cargo de docentes especializados en educación de adultos con discapacidad y que concurren a la institución de lunes a viernes.
Las residentes niñas y adolescentes, se encuentran insertas en el sistema educativo formal, algunas concurriendo fuera de la institución a escuelas especiales y otras integradas en escuelas comunes.
Apostamos a la inclusión porque creemos que todos somos únicos en capacidad y valía, que todos podemos aprender así como todos tenemos algo que aportar; porque la inclusión es la actitud que engloba el escuchar, dialogar, participar, cooperar, preguntar, confiar, aceptar y acoger las necesidades de la diversidad.
Talleres de Laborterapia
Estas alternativas educativo-ocupacionales buscan desarrollar en las residentes habilidades y destrezas cognitivas, motrices, sensitivas y sociales a través de la realización de actividades de diversa índole y complejidad y acordes a las posibilidades de cada una.
Se trata de crear un ámbito real en el que las residentes participen, interactúen y se relacionen en una tarea común, en la que el elemento lúdico, manual, creativo e imaginativo ofrezca la motivación necesaria para que desarrollen sus capacidades sociales de interrelación.
Los talleres que se desarrollan en la institución son los siguientes:
- Taller de Manualidades
- Taller de Tejido y Bordado
- Taller de Tapiz
- Taller de Cocina
- Taller de Informática
- Taller de Musicoterapia
- Taller de Teatro –Aproximación al Arte
- Taller de Lectoescritura
- Taller de Educación Física
Dadas las necesidades especiales de algunas de nuestras residentes se las acompaña con un seguimiento terapéutico sensorial y de comunicación alternativa.
Un grupo de residentes realiza equino-social en Ce.Na.F.R.E.
RADIO INSIEME
Una radio terapéutica: Radio Insieme – Locuras al aire CFDO Montevideo
El proyecto de la radio comunitaria surge con la intención de lograr un espacio terapéutico que de la posibilidad de comunicar aquellas cosas que surgen y necesitan ser escuchadas por parte de nuestras residentes. Dar la oportunidad de ofrecer un espacio que sea autónomo y libre, diseñado por y para las mismas residentes. Mediante la organización de una programación y una determinada frecuencia de emisiones, se potencia la creatividad, compromiso, proactividad, ordenamiento propio y colaboración.
Realizar este tipo de actividad es poner en situación a la persona, para que tengan que afrontar y resolver un proyecto, siempre tuteladas y asistidas, evitando así que sean dirigidas. Enfrentarse a un problema implica el reordenamiento, cuestionamiento, motivación y ánimos de superación que ofician de motor para poder seguir adelante. Tener una motivación positiva para superarse y trabajar en equipo, implica muchos movimientos internos, necesarios para aspirar siempre más alto.
Al día de hoy, Radio “Insieme” (“juntos” en italiano) con su programa «Locuras al aire», se encuentra en su quinto año de proyecto.. El nombre fue postulado y votado por todos los integrantes de la Radio. El programa sale todos los lunes de 15:30 a 16:30, en vivo por nuestro Facebook y posteriormente es subido para que se pueda escuchar en diferido.
Conductoras: Alba, Cecilia y Teresita.
Coordinador: Guillermo