Asociación Civil:
PEQUEÑAS HERMANAS MISIONERAS
DE LA CARIDAD – DON ORIONE
Domicilio: Bvar. Artigas 4208
Departamento: Montevideo
Localidad: Montevideo
Ciudad: Montevideo
Teléfono: 2203 6988, 2204 4644
Fax: 2203 5321
Carácter: Religioso
Alcance: Nacional
Estatutos de fecha 27/02/1961 aprobados por el Poder Ejecutivo el 29 de mayo de 1962.
BREVE HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL
El Pequeño Cottolengo Femenino Don Orione forma parte de la asociación civil “PEQUEÑAS HERMANAS MISIONERAS DE LA CARIDAD (DON ORIONE), perteneciente a la congregación religiosa del mismo nombre que fuera fundada por el sacerdote San Luis Orione en Italia el 29 de junio de 1915.
Es una Congregación de Derecho Pontificio a partir del año 1965 que tiene por carisma el ejercicio de la Caridad como expresión del Amor a la Iglesia y de la Iglesia a los más pobres.
La Casa General de la congregación se encuentra en Roma y sus religiosas están en distintos países del mundo desplegando un servicio de caridad y entrega hacia todos aquellos que tengan una necesidad material o espiritual.
El Cottolengo Femenino Don Orione comenzó a funcionar en Uruguay el 24 de diciembre de 1946, por iniciativa de la congregación en la actual casa donada por la Sra. Bernardina Quadros de Braga, y con una población de 23 ancianas. Poco a poco la obra fue creciendo con la asistencia a personas abandonadas o con carencias socioeconómicas y que presentaban diversas patologías.
Actualmente la población asciende a 89 personas (niñas, mujeres y ancianas) con discapacidad y en situación de dependencia. Para su atención la comunidad religiosa cuenta con el apoyo de personal técnico especializado multidisciplinario y personal de atención directa y de servicio. “En el Pequeño Cottolengo se vive alegremente; se reza, se trabaja en la medida que lo consienten las fuerzas; se ama a Dios, se ama y se sirve a los pobres (…) Ellos no son huéspedes, no son asilados, sino patrones y nosotros sus siervos” (Don Orione, abril de 1935).
¿QUÉ ES UN COTTOLENGO?
Los Pequeños Cottolengos toman su nombre del Santo de la Caridad San José Benito Cottolengo, que fundó en Turín (Italia), la “Pequeña Casa de la Divina Providencia”, donde desde sus inicios hasta la actualidad se alberga a cientos de pobres y enfermos de toda clase. Don Orione se inspiró en este Santo y fundó el Pequeño Cottolengo. Estas casas de caridad se propagaron por toda Italia y el resto del mundo, constituyéndose en un fuerte testimonio de caridad cristiana siempre dispuesta a abrir sus puertas a los más necesitados.
El Pequeño Cottolengo, como explicaba Don Orione en una de sus cartas, es “una muy humilde obra de fe y de caridad, que tiene por fin dar asilo, pan y consuelo a los desamparados, a los abandonados que no han podido encontrar ayuda y asilo en otras instituciones de beneficencia (…) Él acoge a nuestros hermanos más necesitados, más abandonados, a esos que el mundo rechaza y cree ser el desecho de la sociedad, y que el Cottolengo llamará SUS PERLAS”.
Para la congregación constituye un privilegio servir a Cristo en los más abandonados y despreciados de la sociedad, pues en ellos brilla en forma especial la imagen de Dios.
FINALIDAD
La finalidad de las PHMC en el Cottolengo Femenino es responder eficazmente a la misión que la Iglesia Católica nos encomienda, anunciando el Reino de Dios y evangelizando a través de una obra de caridad de carácter socio-sanitario mediante una conjunción religiosa y técnico-profesional, mediante gestos de cuidado y consuelo a personas que viven la prueba de la enfermedad, ayudándolas a resignificar el dolor por medio de la fe. Las obras de caridad de la congregación en el área socio sanitaria comprenden desde los Pequeños Cottolengos a casas para ancianos, pequeños hospitales y la presencia de religiosas en hospitales públicos. También despliegan su carisma en obras socio-educativas (hogares de niñas, centros de día, escuelas) y casas de misión.
DESTINATARIOS
El proyecto del Pequeño Cottolengo Femenino Don Orione responde a la necesidad de atender a personas con discapacidad, atiende a personas del sexo femenino que presentan discapacidad intelectual, motora y/o sensorial, con o sin patología neurológica asociada sin trastornos psiquiátricos severos y sin límite de edad; que por las características de su patología y/o vulneración de derechos necesitan atención integral con énfasis en aspectos terapéuticos específicos.
En un ambiente contenedor y en un clima de familia, se atienden las necesidades derivadas de las situaciones de discapacidad y dependencia desarrollando actividades y procesos que les permitan a las residentes conservar y potenciar sus capacidades mediante la rehabilitación y desarrollar el máximo de autonomía e integración social posible, apuntando a la mejora y/o mantenimiento de su calidad de vida, siempre desde la dignidad y el respeto de sus derechos.
La asociación civil “Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad (Don Orione)” está dedicada a la atención integral de mujeres que presenten discapacidad, de todas las edades y en situación de dependencia, sin grupo familiar propio o continente; prestándoles una atención directa, de carácter especializado, en régimen de internado, y desde una perspectiva integral que implica un enfoque socio-sanitario y de rehabilitación, contando para ello con un equipo multidisciplinario de religiosas, profesionales y auxiliares con experiencia en las distintas áreas de intervención. Trabaja desde una perspectiva evangelizadora que promueve la cultura de la vida y rescata la dignidad humana en torno a los más necesitados, considerando que la persona con discapacidad es un individuo con sus características, intereses y fines propios e irrepetibles, con dignidad y valor propio, equiparables a los de cualquier otra persona.