SUMATE A NUESTRA MISIÓN
El Cottolengo Femenino Don Orione (CFDO) es una institución sin fines de lucro y que no recibe ayuda económica de ninguna institución religiosa extranjera o internacional, ya que todos los proyectos fundados por Don Orione deben ser autosustentables.
Desde 1946 el CFDO lleva adelante su obra mediante convenios con el Estado (distintos organismos públicos), la ayuda solidaria de algunas empresas, comercios y particulares.
Este valioso aporte hace posible que personas discapacitadas y sin recursos tengan, no sólo un hogar digno y sus necesidades básicas satisfechas, sino también espacios de esparcimiento, recreación dentro y fuera de la institución, y el aprendizaje de nuevas habilidades educativas, comunitarias, y de promoción e integración social mediante el arte y las dinámicas grupales.

CÓMO COLABORAR
Nos pueden ayudar con:
- Oraciones
- Voluntariado
- Donación de objetos, ropa y/o calzado
- Legados
Para hacer una donación monetaria:
BROU Cta Cte U$ 001560457-00005
ITAU Cta Cte U$ 1365028
ITAU Cta Cte U$D 1968024
ABITAB Nº 31324 Colectivo Cottolengo Femenino Don Orione Obras
Donar con Visa
¡Contáctenos para integrarlo en nuestra lista de Benefactores Permanentes o Solidarios!
Otra forma de colaborar es a través de este bono de contribución:

Cottolengo Femenino Don Orione
Usted está contribuyendo para que podamos llegar a la construcción del CENTRO DE DÍA que permitirá aumentar el servicio y atender en forma ambulatoria a una parte desprotegida de la población.
El proyecto HOGARES consta de 3 etapas:
- Primera etapa: construcción y reciclaje de espacios con la finalidad de ubicar dos de los Hogares existentes.
- Segunda etapa: reciclaje de construcciones existentes con la finalidad de ubicar los otros dos Hogares.
- Tercera etapa: con la intervención completa y logrados los cuatro Hogares para las residentes permanentes, el edificio existente sobre Blvr. Artigas se liberará para la ubicación del CENTRO DE DÍA.
El Cottolengo Femenino Don Orione es un hogar para personas con discapacidad
- Beneficiarias: mujeres con discapacidad intelectual, trastornos neurológicos, motrices, emocionales y psicológicos asociados a dichas patologías, que se encuentren en situación de marginalidad, exclusión social, abandono familiar, sin distinción de edad, etnia o creencia religiosa.
- La asistencia es permanente: las 24 horas del día, los 365 días del año. Consta de un hogar para vivir, educación, que busca rescatar sus potencialidades y apoyo sanitario. La asistencia es para toda la vida.
Este recibo es válido sólo con el sello de la Institución y firma original de la Representante Legal.